Hay muchos artículos sobre el tema y muchas personas que siempre me consultan y preguntan cómo saber elegir un buen hosting o cuál es el mejor hosting wordpress el que les de menos problemas. Hay muchos que te ofrecen recursos «ilimitados» a precios ridículos, entonces deberías preguntarte: ¿porqué es tan barato? o acaso ¿en el servicio técnico tienen a un mono al teléfono?
Hay hosting WordPress que pueden ser al menos decentes si se puede decir según el sitio web que tienes, de repente no necesitas muchos recursos o asistencia técnica y te parecerá que es el mejor servicio. En todos mis años donde he trabajado en proyectos digitales he tenido oportunidad de usar varios hosting de los que llamamos «ilimitados» y otros con recursos medidos, para no perdernos voy a enumerar algunas cosas con las que te puedes encontrar.
- No hablan nada de español
- El técnico te responde cuando le da la gana o después de dos días
- Necesitas una solución urgente pero nunca llega
- Tu sitio tuvo un error o ataque y ellos no te dan solución
- La renovación con un costo elevado (precios ganchos el primer año)
- No actualizan el PHP y plataformas por lo cual generan errores
¿Qué proveedores de hosting he probado?
He tenido la oportunidad de probar hosting como HostGator, GoDaddy, WebEmpresa, Siteground, Banahosting y otros que no recuerdo el nombre, algunos argentinos y españoles (mi conocimiento de inglés en ese tiempo era menor) La verdad es que he tenido varios proyectos de diferentes tipos de programación, no esperaría contratar el hosting al final para subir los archivos y darme una sorpresa, en muchos casos es preferible trabajar en el mismo servidor para ver la respuesta que tiene e ir viendo si presenta algun problema, al final en todos los casos habian problemas similares cómo:
- Rendimiento del servidor
- Caídas eventuales
- Bajas de velocidad
- Problemas de IP (lista negra)
- Problemas con el servicio de email
- Conflictos con los ISP
Cabe mencionar porque sucede estas cosas con este tipo de servicios, por ejemplo los hosting compartidos tienen problemas de rendimiento porque en realidad no sabes con quien compartes el hosting, puedes estar con sitios que tienen alto tráfico y se llevan gran parte de recursos del servidor. Esto puede ocasionar caídas aunque no las percibas (no vas a estar las 24 horas mirando tu sitio web a ver si cae cierto).
Otro punto importante es la IP, a alguien se le ocurrió enviar emails masivos. ¡usa proveedores para esto! Nunca envies emails masivos, serias penalizado y tu IP marcada como spam en lista negra, si otro usuario lo hizo pues adios reputación, eso te traerá muchos problemas, seguro te ha pasado que envias emails desde tu bandeja y llegan como spam o se van directo a la bandeja de promociones en gmail. ¡Ahora ya lo sabes!
Los problemas con los ISP es otro tema, algunos ya tienen la ip o servidor que has contratado en su lista negra por algun problema anteriormente, tu página web no sera visualizada en algunas zonas geográficas. Hay varios puntos más pero ya seria profundizar demasiado en este tema.
Solución: Elige bien el servicio de hosting que vayas a elegir, más aún si es para un cliente. Es preferible contratar un hosting individual que uno compartido y usa un proveedor diferente para tu bandeja de email. Los buenos hosting no brindan emails en sus planes por lo siguiente:
- Evitar los emails masivos
- Evitan el spam
- Cuidan la reputación de todos manteniendo la IP en lista blanca
- 0 Problemas si migras tu hosting
- 0 caidas de email, trabajan independientemente
Uno recomendable que tiene esta política es Kinsta, tiene un servicio con WordPress nativo, aquí hay un artículo referente a eso: https://kinsta.com/es/base-de-conocimiento/servicio-email/
El inconveniente con Kinsta para algunas personas con proyectos no tan grandes es que es un poco elevado el costo. Por ello si deseas un servicio de calidad como Kinsta pero a un muy menor costo, puedes comunicarte conmigo ya que tengo un servicio para mis clientes de Hosting Premium en la nube con WordPress, son de curación automática y puntos de recuperación.
Te preguntarás ¿Y los emails? pues si lo requieres, podemos configurar tu dominio con un correo de Gmail que poseas para que aproveches los 15 gb gratis que te da Google y puedes enviar y recibir tus correos con tu dominio personalizado «nombre@midominio.com» Genial no?